23.5.06
LOS EFECTOS DE LA BOMBA ATÓMICA
Para leer
¿Que imperios desaparecieron tras la Primera Guerra Mundial?
La Primera Guerra Mundial cambia el mapa de Europa
La 'Gran Guerra' termina de un plumazo con el sueño de la 'belle epoque' y sume al viejo continente en una larga y trágica contienda sin precedentes
El Análisis
GUERRA DE TRINCHERAS(CRUEL E INHUMANA)
Un soldado canadiense enciende el cigarrillo de un prisionero alemán.Nunca antes en la historia habían combatido tantos países ni se habían empleado armas tan letales como en la Primera Guerra Mundial. Esta confrontación sembró la destrucción y la miseria por toda Europa.
El atentado de Sarajevo del 28 de junio de 1914, en el que murieron asesinados el archiduque Francisco Fernando, sucesor a la corona de Austria-Hungría, y su mujer, fue el detonante del conflicto.
En ese momento, además, los problemas fronterizos, los intereses económicos, la carrera armamentística, el pangermanismo, las políticas de bloques y el revanchismo de Francia encaminado a reconquistar Alsacia-Lorena propiciaron el caldo de cultivo para la Gran Guerra. Dos bandos se disputaron la hegemonía mundial:
los imperios centrales, austro-húngaro y alemán, de un lado, apolyados por Italia y
la triple entente de Francia, Reino Unido y Rusia, de otro.
La Primera Guerra Mundial es el fruto de una lucha por el reparto de poder en Europa y las colonias. Mientras, la moderna técnica armamentística confirió a la guerra su rostro más cruel con el uso del gas tóxico asfixiante y de armas selectivas contra la población civil, pomo la bomba atómica.
Además de los soldados caídos en los campos de batalla, más de ocho millones, las principales víctimas fueron los heridos (21,2 millones), los prisioneros (6,5 millones) y los civiles que, de forma indirecta, sufrieron los efectos de la guerra. Tras tres años de contienda, la extensión del conflicto a otros continentes y países como estados Unidos o Japón, los Aliados fueron los definitivos vencedores y los que impusieron los diferentes tratados de paz. Con ellos se puso fin formalmente a las hostilidades.
El coste de la guerra supuso un duro golpe para el imperio británico que soportó casi el 30% del gasto total. El tremendo coste humano perduró durante muchos años en las mentes de los ciudadanos. Y las duras condiciones para Alemania Keynes ya lo advirtió crearon el ambiente para un nuevo conflicto.
Los Datos
Detonante: 28 de junio de 1914. Asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando, príncipe de Austria-Hungría, y su esposa.
Participantes: Países de tres continentes. Los Aliados formaron una coalición de 25 naciones. Las Potencias centrales eran Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria.
Muertos: Casi 10 millones, de ellos 8 millones de soldados.
Heridos: 21,2 millones.
Prisioneros de guerra: 6,5 millones.
Final de la guerra: Aunque el conflicto termina de hecho en 1918, su fin oficial llega con la firma del Tratado de Versalles, en junio de 1919.
Coste: El conflicto costó 200.000 millones de dólares.
Antonio Rivera(PUBLICÓ ESTE ARTÍCULO )
.
.
La Primera Guerra Mundial cambia el mapa de Europa
La 'Gran Guerra' termina de un plumazo con el sueño de la 'belle epoque' y sume al viejo continente en una larga y trágica contienda sin precedentes
El Análisis
GUERRA DE TRINCHERAS(CRUEL E INHUMANA)
Un soldado canadiense enciende el cigarrillo de un prisionero alemán.Nunca antes en la historia habían combatido tantos países ni se habían empleado armas tan letales como en la Primera Guerra Mundial. Esta confrontación sembró la destrucción y la miseria por toda Europa.
El atentado de Sarajevo del 28 de junio de 1914, en el que murieron asesinados el archiduque Francisco Fernando, sucesor a la corona de Austria-Hungría, y su mujer, fue el detonante del conflicto.
En ese momento, además, los problemas fronterizos, los intereses económicos, la carrera armamentística, el pangermanismo, las políticas de bloques y el revanchismo de Francia encaminado a reconquistar Alsacia-Lorena propiciaron el caldo de cultivo para la Gran Guerra. Dos bandos se disputaron la hegemonía mundial:
los imperios centrales, austro-húngaro y alemán, de un lado, apolyados por Italia y
la triple entente de Francia, Reino Unido y Rusia, de otro.
La Primera Guerra Mundial es el fruto de una lucha por el reparto de poder en Europa y las colonias. Mientras, la moderna técnica armamentística confirió a la guerra su rostro más cruel con el uso del gas tóxico asfixiante y de armas selectivas contra la población civil, pomo la bomba atómica.
Además de los soldados caídos en los campos de batalla, más de ocho millones, las principales víctimas fueron los heridos (21,2 millones), los prisioneros (6,5 millones) y los civiles que, de forma indirecta, sufrieron los efectos de la guerra. Tras tres años de contienda, la extensión del conflicto a otros continentes y países como estados Unidos o Japón, los Aliados fueron los definitivos vencedores y los que impusieron los diferentes tratados de paz. Con ellos se puso fin formalmente a las hostilidades.
El coste de la guerra supuso un duro golpe para el imperio británico que soportó casi el 30% del gasto total. El tremendo coste humano perduró durante muchos años en las mentes de los ciudadanos. Y las duras condiciones para Alemania Keynes ya lo advirtió crearon el ambiente para un nuevo conflicto.
Los Datos
Detonante: 28 de junio de 1914. Asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando, príncipe de Austria-Hungría, y su esposa.
Participantes: Países de tres continentes. Los Aliados formaron una coalición de 25 naciones. Las Potencias centrales eran Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria.
Muertos: Casi 10 millones, de ellos 8 millones de soldados.
Heridos: 21,2 millones.
Prisioneros de guerra: 6,5 millones.
Final de la guerra: Aunque el conflicto termina de hecho en 1918, su fin oficial llega con la firma del Tratado de Versalles, en junio de 1919.
Coste: El conflicto costó 200.000 millones de dólares.
Antonio Rivera(PUBLICÓ ESTE ARTÍCULO )
.
.
Fotos de las Guerras Mundiales


Hiroshima arrasada por
La bomba atómica
imagen magnífica nadie pensaría el nivel de destrucción que alcanzó.
Cuestionario para los Octavos años
Atención Octavos años
Esta es la segunda parte del cuestionario para la II Institucional.
Contenidos: El Imperialismo- Primera Guerra Mundial
1-.Según algunos historiadores no se debe hablar de 1ª o 2ª Guerra Mundial ¿Cómo debería llamarse?
2-.¿Qué consecuencias dejaron para Europa las dos guerras?
3-.¿Que armas se usaron en las guerras?
4-.¿Con que nombre se conoce al periodo en que existía gran tensión en Europa antes de la guerra?
5-¿.Quienes formaron al inicio de la Guerra la Triple Entente?
6-.¿Quienes las Potencias Centrales?
7-.¿Que país surgió como potencia después de la Primera G Mundial?
8-¿.Cual fue el arma de mayor destrucción probada en las guerras mundiales?
9-.¿Que hecho fue el detonante de la Segunda G Mundial?
10-. ¿Qué nación fue culpada por las perdidas humanas y materiales de la primera G Mundial?
11-.Cual fue el hecho que decidió la participación de EEUU en la Primera G Mundial?
12 ¿Qué tipo de batallas fue la mas desastrosa e inútil de la Primera Guerra Mundial?
Bien chicas y chicos respondan este cuestionario que será de gran ayuda para la prueba
chauuu
Esta es la segunda parte del cuestionario para la II Institucional.
Contenidos: El Imperialismo- Primera Guerra Mundial
1-.Según algunos historiadores no se debe hablar de 1ª o 2ª Guerra Mundial ¿Cómo debería llamarse?
2-.¿Qué consecuencias dejaron para Europa las dos guerras?
3-.¿Que armas se usaron en las guerras?
4-.¿Con que nombre se conoce al periodo en que existía gran tensión en Europa antes de la guerra?
5-¿.Quienes formaron al inicio de la Guerra la Triple Entente?
6-.¿Quienes las Potencias Centrales?
7-.¿Que país surgió como potencia después de la Primera G Mundial?
8-¿.Cual fue el arma de mayor destrucción probada en las guerras mundiales?
9-.¿Que hecho fue el detonante de la Segunda G Mundial?
10-. ¿Qué nación fue culpada por las perdidas humanas y materiales de la primera G Mundial?
11-.Cual fue el hecho que decidió la participación de EEUU en la Primera G Mundial?
12 ¿Qué tipo de batallas fue la mas desastrosa e inútil de la Primera Guerra Mundial?
Bien chicas y chicos respondan este cuestionario que será de gran ayuda para la prueba
chauuu
3.5.06
Contenidos 2ª Intitucional
SEPTIMOS AÑOS
Climas Del mundo tomaré en cuenta solo tres: Selva, Desértico y Tundra: ubicación en el planeta, características del clima, flora, fauna y características poblacionales (humanas)
Dinámica de la Hidrosfera: movimientos de los mares: olas mareas y corrientes marinas
Características de las grandes etapas culturales de la Prehistoria
Los pueblos y sus formas de vida
Proceso de hominización (evolución de la especie humana)
Mapa conceptual de la prehistoria
El Neolítico-la sedentarización
El desarrollo de la Agricultura y Ganadería
Climas Del mundo tomaré en cuenta solo tres: Selva, Desértico y Tundra: ubicación en el planeta, características del clima, flora, fauna y características poblacionales (humanas)
Dinámica de la Hidrosfera: movimientos de los mares: olas mareas y corrientes marinas
Características de las grandes etapas culturales de la Prehistoria
Los pueblos y sus formas de vida
Proceso de hominización (evolución de la especie humana)
Mapa conceptual de la prehistoria
El Neolítico-la sedentarización
El desarrollo de la Agricultura y Ganadería
Octavos años
Los procesos políticos que marcaron el siglo XX
La Belle Époque
Las Fracturas de la bella época
El Imperialismo Colonialista
Expansión territorial
Razones del Imperialismo
Consecuencias del Colonialismo
La” guerra de los 31 años”
Ganancias de las guerras
Armamento de las guerras
Pimera Guerra Mundial
Cronologia
Tratado de Versalles
Consecuencias de la Primera Guerra