23.5.06

 

Para leer

¿Que imperios desaparecieron tras la Primera Guerra Mundial?

La Primera Guerra Mundial cambia el mapa de Europa
La 'Gran Guerra' termina de un plumazo con el sueño de la 'belle epoque' y sume al viejo continente en una larga y trágica contienda sin precedentes

El Análisis
GUERRA DE TRINCHERAS(CRUEL E INHUMANA)
Un soldado canadiense enciende el cigarrillo de un prisionero alemán.Nunca antes en la historia habían combatido tantos países ni se habían empleado armas tan letales como en la Primera Guerra Mundial. Esta confrontación sembró la destrucción y la miseria por toda Europa.
El atentado de Sarajevo del 28 de junio de 1914, en el que murieron asesinados el archiduque Francisco Fernando, sucesor a la corona de Austria-Hungría, y su mujer, fue el detonante del conflicto.
En ese momento, además, los problemas fronterizos, los intereses económicos, la carrera armamentística, el pangermanismo, las políticas de bloques y el revanchismo de Francia encaminado a reconquistar Alsacia-Lorena propiciaron el caldo de cultivo para la Gran Guerra. Dos bandos se disputaron la hegemonía mundial:
los imperios centrales, austro-húngaro y alemán, de un lado, apolyados por Italia y
la triple entente de Francia, Reino Unido y Rusia, de otro.
La Primera Guerra Mundial es el fruto de una lucha por el reparto de poder en Europa y las colonias. Mientras, la moderna técnica armamentística confirió a la guerra su rostro más cruel con el uso del gas tóxico asfixiante y de armas selectivas contra la población civil, pomo la bomba atómica.
Además de los soldados caídos en los campos de batalla, más de ocho millones, las principales víctimas fueron los heridos (21,2 millones), los prisioneros (6,5 millones) y los civiles que, de forma indirecta, sufrieron los efectos de la guerra. Tras tres años de contienda, la extensión del conflicto a otros continentes y países como estados Unidos o Japón, los Aliados fueron los definitivos vencedores y los que impusieron los diferentes tratados de paz. Con ellos se puso fin formalmente a las hostilidades.
El coste de la guerra supuso un duro golpe para el imperio británico que soportó casi el 30% del gasto total. El tremendo coste humano perduró durante muchos años en las mentes de los ciudadanos. Y las duras condiciones para Alemania ­Keynes ya lo advirtió­ crearon el ambiente para un nuevo conflicto.

Los Datos
Detonante: 28 de junio de 1914. Asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando, príncipe de Austria-Hungría, y su esposa.
Participantes: Países de tres continentes. Los Aliados formaron una coalición de 25 naciones. Las Potencias centrales eran Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria.
Muertos: Casi 10 millones, de ellos 8 millones de soldados.
Heridos: 21,2 millones.
Prisioneros de guerra: 6,5 millones.
Final de la guerra: Aunque el conflicto termina de hecho en 1918, su fin oficial llega con la firma del Tratado de Versalles, en junio de 1919.
Coste: El conflicto costó 200.000 millones de dólares.

Antonio Rivera(PUBLICÓ ESTE ARTÍCULO )
.
.

Comments:
bIEN aNTONIO ME ALEGRO QUE TE COMUNIQUES CONMIGO SIGUE HACIENDOLO
CHAUUUUU
 
Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?